Propuesta de Gamificación para hablar del aborto en Latinoamérica
- Aplicación: El tren del tiempo
Definición del proyecto: Se trata de una aplicación cuyo eje general será una línea de tiempo interactiva representada por un tren en la que a medida que se avance y se completen ciertos retos, visualicen videos y otras actividades, se irán descubriendo y mostrando los eventos más significativos que se han desarrollado en los últimos 10 años en latinoamérica en torno a la legalización del aborto.
Descripción del diseño de la información
Se trata de un personaje representado por un tren, cuyo recorrido por cada estación representa una serie de eventos de relevancia que a medida que avanza, la aplicación va generando un mapa el cual va recorriendo Latinoamérica. Además, a medida que se avanza, y se gestiona el contenido dentro de la aplicación se van generando puntos, los cuales se pueden redimir por libros, entradas a eventos especiales y otros recursos académicos.
Cada estación será un evento, al hacer clic en cada evento, se desplegará más información y detalles como fechas, normas y leyes decretadas en cada país y otras noticias relevantes como la creación de algunos movimientos sociales importantes. Cada estación, irá proporcionando información sobre la evolución histórica de la legislación en ese país en particular. Estos perfiles incluyen también datos demográficos, estadísticas, testimonios y entrevistas de activistas, políticos y expertos.
Descripción del diseño de la interacción:
La aplicación contará con una sección multimedia y transmedia que incluye fotografías, videos, entrevistas y testimonios de personas involucradas en la lucha por la legalización del aborto en diferentes países de Latinoamérica, los cuales se van descubriendo a medida que avanza el juego.
Los usuarios podrán explorar estos recursos para obtener puntos a medida que crean una perspectiva más personal sobre los eventos históricos.
También contará con recursos educativos, ya que el usuario podrá encontrar recursos y puntos adicionales, por publicar artículos, ensayos o estudios académicos, esto ayudará a profundizar en el tema y ofrecerán una comprensión más completa de la historia y una participación más activa.
Además se incluirá otro personaje, el cual estará en el menú de inicio, representado con la animación de agente de ventas, con el cual se despliega otro menú de encuestas con opiniones y cuestionarios interactivos que permitan a los usuarios expresarse y conocer diferentes perspectivas sobre el tema, permitiendo la reflexión y el debate constructivo en torno a la legalización del aborto.
Por último, una sala de espera virtual, donde se permitirá el chat en vivo, se trata de una sección comunitaria donde los usuarios puedan conectarse, compartir experiencias y participar en eventos como charlas en línea, debates o conferencias.
– Justificación de la técnica inmersiva:
Este proyecto busca brindar una experiencia interactiva y educativa sobre la historia de la legalización del aborto en Latinoamérica, a través de una combinación de recursos multimedia, información histórica y testimonios, la aplicación tiene como objetivo crear conciencia sobre los derechos reproductivos y promover un diálogo informado y respetuoso sobre el tema.
Al ofrecer una experiencia interactiva, la aplicación busca captar y mantener el interés de los usuarios. A través de elementos como la línea de tiempo, los perfiles de países y recursos multimedia, así, se fomenta la participación activa del usuario, lo que aumenta su compromiso y motivación para explorar, aprender sobre el tema, y ganar puntos.
También permite personalizar su experiencia de aprendizaje, ya que cada usuario puede elegir qué eventos de la línea de tiempo explorar, qué países investigar, y con cuánta profundidad. Esto permite que cada usuario se enfoque en los aspectos que más le interesan y profundice en aquellos temas que más despiertan su curiosidad.
La naturaleza interactiva de la aplicación permite a los usuarios explorar la información a su propio ritmo y según sus intereses. No están limitados a un enfoque lineal, sino que tienen la libertad de elegir qué aspectos de la historia.
Además la inclusión de recursos multimedia, como fotografías, videos y testimonios, contribuye a una experiencia más inmersiva y emocional. Los usuarios pueden ver y escuchar a las personas que han estado involucradas en la lucha por la legalización del aborto, lo que les permite conectarse emocionalmente con las historias y comprender mejor las realidades vividas por aquellos que han estado directamente involucrados en el movimiento.
Incluye características interactivas adicionales, como encuestas, cuestionarios o espacios para la participación comunitaria. Estas características invitan a los usuarios a participar activamente, compartir sus opiniones y conocimientos, y contribuir al diálogo en torno a la legalización del aborto en Latinoamérica. Esto promueve una mayor interacción entre los usuarios y fomenta el intercambio de ideas y perspectivas.
La interactividad, proporciona una experiencia más comprometida, personalizada y emocional para los usuarios. Les permite explorar la información de manera autónoma, involucrarse activamente y conectar emocionalmente con las historias y testimonios de las personas involucradas en esta lucha.
– En qué plataformas se distribuirá la historia
La propuesta se propone desarrollar como una aplicación para celulares y tablets, Esto garantiza compatibilidad y accesibilidad general.
Esto es especialmente importante para llegar a aquellos que prefieren acceder a contenido en movimiento o tienen preferencia y más comodidad con el uso de aplicaciones.
Para promover y difundir la aplicación. Se propone complementar con perfiles en redes sociales, donde se publique contenido relevante, como capturas de pantalla, fragmentos de testimonios o datos históricos, y así generar interés y dirigir a los usuarios hacia la aplicación web o las tiendas de aplicaciones móviles correspondientes.
Dejando por un lado la divulgación digital, Establecería asociaciones estratégicas con organizaciones y grupos que trabajan en temas relacionados con los derechos reproductivos y la legalización del aborto en Latinoamérica. Podrían ayudar a promover la aplicación entre sus miembros y seguidores a través de sus propias plataformas en línea, boletines informativos y eventos.
Instituciones educativas y académicas: Se buscaría con instituciones educativas y académicas, como universidades y centros de investigación, para difundir la aplicación entre estudiantes, profesores e investigadores interesados en el tema. Esto podría incluir promoción a través de sitios web institucionales, recomendaciones por parte de profesores y colaboraciones en proyectos académicos relacionados.
Organismos gubernamentales: En algunos países, podría ser relevante establecer contactos con organismos gubernamentales que trabajen en políticas de salud reproductiva y derechos de la mujer. Podrían ayudar a promover la aplicación a través de sus canales de comunicación oficiales y dirigir a los ciudadanos interesados hacia ella.
Al distribuir la aplicación en múltiples plataformas, se ampliaría su accesibilidad y se llegaría a una audiencia diversa, incluyendo a aquellos que prefieren acceder a contenido en línea a través de navegadores web y a aquellos que prefieren aplicaciones móviles en sus dispositivos. También se aprovecharía el poder de las redes sociales y las asociaciones con organizaciones relevantes para amplificar la difusión del proyecto.